Conducción de moto con lluvia

Los moteros, para lo bueno y para lo malo estamos expuestos a los elementos. En un mismo día podemos helarnos, asarnos y mojarnos, así que ya sea frío, calor, viento, lluvia…, debemos estar preparados para conducir nuestra moto en cualquier situación.

Por muy buen tiempo que haga donde vives, a nada que te des una vuelta de  200 o 300 kilómetros te puedes encontrar con lluvia. También te puede sorprender una tormenta de verano o primavera de vuelta a casa desde el trabajo. Si llueve cuando vas a salir de casa puedes elegir si sales o no, o equiparte bien antes, pero si la lluvia te pilla por sorpresa cuando estás lejos de tu hogar no te queda otra que afrontarla. Por lo tanto lo mejor es estar preparado.

En el caso de la lluvia hay varios factores que intervienen para complicarnos la vida al manejar nuestra moto. La incomodidad de mojarnos, la menor adherencia del asfalto y la mala visibilidad.

El calarte hasta los huesos o no, dependerá de la ropa que lleves puesta cuando el agua te alcance. Si vas con tu traje impermeable, de goretex o de lo que sea no pasa nada, llegarás seco a tu destino. El problema es que no siempre vamos con esta vestimenta. En verano por ejemplo solemos ir con equipación más ligera y no impermeable. Lo mismo sucede cuando vamos a hacer algún recado con la moto. ¿A quién no le ha caído un chaparrón inesperado en esos momentos? Para esos casos lo mejor es tener a mano un mono de lluvia.

Un traje de lluvia, ya sea mono o en dos piezas es de lo más práctico que puedes llevar en la moto. Bien plegado lo puedes llevar sin problema bajo el asiento y olvidarte de que está allí hasta que lo necesites. Es una de esas cosas que te alegran el día cuando te hace falta y lo tienes a mano.

Yo tengo una chaqueta y unos pantalones impermeables para bicicleta de esos del Decathlon. Son baratos, no ocupan nada y tienen hasta cubre botas. Te los pones en un momento sobre la ropa que lleves y llegas a casa seco y caliente. Los he usado muy pocas veces, pero qué bien me han venido.

Otro problema que viene con la lluvia es la mala visibilidad. Las gotas de agua caen sobre la pantalla del casco y tienes que ir limpiándolas con el guante de vez en cuando.

A veces, si vas despacio esto es más incómodo aún. El aire no arrastra las gotas como cuando vas más rápido, la pantalla del casco se empaña si lo llevas cerrado. Si subes la pantalla te mojas algo la cara. Esto es más incordio si llevas gafas, ya que se te mojan los cristales y se va muy mal en esos casos.

Si llevas gafas, como yo, lo mejor es que te las quites y te las eches al bolsillo. Así cuando circulas por ciudad y te subes la pantalla para evitar que se empañe te mojarás un poco la cara, pero no te salpicará el agua los cristales.

En cuanto a la pantalla del casco, venden líquidos que repelen la lluvia. Yo lo que he probado es encerarla con la misma cera de abrillantar el coche y la verdad es que funciona muy bien. Encero de vez en cuando el casco, la moto y la cúpula, y da gusto ver cómo resbala el agua. La visibilidad mejora muchísimo y además apenas se ensucia la moto. Cuando para de llover queda limpia y brillante.

Peor que el agua que cae del cielo es la que salpican otros vehículos con las ruedas. Esa si que ensucia y molesta de verdad.

Si puedes evitar ir detrás de coches o camiones irás mucho mejor. Te seguirá cayendo agua de la lluvia, pero al menos es agua limpia.

Sobre la visión también es un problema lo que brilla el asfalto mojado. Muchas veces es difícil distinguir las líneas blancas que delimitan carriles, continuas o discontinuas. En esos casos te servirán como orientación los espejos retrovisores. Si por delante de ti la carretera o autopista de varios carriles brilla mucho cuesta saber si vas por el centro de tu carril o no.

Normalmente, en ese caso, las líneas se ven bastante bien por los espejos y te sirve para orientarte.

De noche la cosa se complica más todavía. Además de los brillos, el agua absorbe luz de nuestro faro provocando menor luminosidad de este y que por tanto veamos peor.

Otro problema que se presenta con el suelo mojado es la menor adherencia de las ruedas con el asfalto. En estos casos las pistas de patinaje por excelencia son los pasos de cebra. Aunque tampoco menosprecies lo resbalosas que pueden ser las demás señales viales pintadas en el suelo.

Hay que tener especial cuidado cuando toca hacer un giro sobre un paso de peatones mojado. Si pasas sobre el en línea recta puedes evitar pisar las líneas, pero si tienes que girar tendrás que pasar por encima de alguna con la moto inclinada. Trazar con la máxima suavidad e ir preparado para cualquier extraño que pudiese hacer la moto es lo mejor que puedes hacer.

También, al circular por un carril mojado es mejor ir entre las señales pintadas como flechas, etc y las líneas que lo delimitan.

Otra cosa a tener en cuenta es que con el pavimento en estas condiciones es mejor apoyarte más en el freno trasero, al contrario que cuando el firme tiene buen agarre. Si tu moto dispone de ABS será una ventaja en estas ocasiones.

Al trazar las curvas conviene hacerlo con trazadas suaves y sin acelerones bruscos al salir de ellas. A veces es mejor ir con una marcha más larga que la que usarías en condiciones normales.

No nos olvidemos tampoco de la capa de agua sobre el asfalto. Las ruedas deben evacuar el agua y lo hacen gracias al dibujo que tienen.

Si rodamos más rápido de lo que las ruedas son capaces de evacuar o si están ya gastadillas nos podemos llevar un buen susto como mínimo.

Si al neumático no le damos el tiempo necesario para desalojar el agua que tiene delante se produce el fenómeno conocido como aquaplaning. Cuando hay más agua de la que el dibujo puede drenar la rueda deja de tocar el pavimento y se forma una película de agua con la consiguiente pérdida del control. Hay que tener cuidado con esto.

Habrás visto carreras de motos con lluvia, moto gp, superbikes, etc, en que los pilotos van casi igual que en seco.

No te engañes con esto. Ni el asfalto de los circuitos es como el que nosotros pisamos, ni mucho menos tenemos las ruedas que en las carreras usan.

Si pudiésemos montar unas gomas de lluvia como las de moto gp no nos durarían ni una mañana de domingo.

Hay ruedas muy buenas que si que están a nuestro alcance y que agarran muy bien en mojado, pero aún así la conducción nunca será igual que en seco.

No olvidemos que la precaución nos puede librar de muchos disgustos. A veces, especialmente en tormentas de verano, lo mejor es parar y resguardarte en un sitio seguro si puedes y seguir cuando pase.

Estas son las cosas que se me ocurren y que creo que pueden ser útiles para la conducción de moto con lluvia. Especialmente para quienes están empezando en este mundillo. Si se te ocurre alguna más la puedes comentar y compartir también.

Dioni Salavera

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: