Recorrido por la Sierra de Vicor, Hoces del Jalón y Ribera del Manubles.
Mira https://is.gd/VBTHck
¿Has oído hablar de la Ruta 67? No se trata de una sola ruta en realidad. Se trata de una serie de recorridos que te puedes organizar pasando por 67 pueblos de la Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza.
Te puedes montar la ruta que quieras, que pasarás por lugares insólitos, bellos y sorprendentes.
La ruta que te cuento hoy es bastante larga. Tanto que para hacer las fotos que quería tuve que hacerla dos veces en días diferentes. Así que no te aburrirás cuando la hagas.
Alguna vez ya había pasado por estos lares, pero un día tuve la suerte de recorrerlos con Daniel Carrión, que me enseñó algunos rincones de los muchos que el conoce. Toda una autoridad en curiosidades paisajistas.
Uno de esos sitios que Daniel me enseñó fue el castillo de Tobed.
Para llegar a el tienes que subir por un camino que empieza a la derecha casi nada más llegar al pueblo.
Merece la pena la subida, aunque no es apta para Erres. Al menos yo no me atrevería.
Una vez arriba puedes entrar al castillo, la ermita y disfrutar de las vistas. Especialmente de las curiosas formaciones fruto de la erosión conocidas como Los Abuelos.
Continuando por la carretera que íbamos siguiendo irás encontrando algún edificio interesante, como el Palacio del Comendador del siglo XVII
O simplemente el trazado de la vía que te lleva a lo largo de la ribera del río Grío.
A mi me encanta recorrer esta zona en otoño. Entre los colores de los árboles de hoja caduca, el naranja intenso de los caquis, el verde de los pinos… Normal que en un solo día no me de tiempo a hacer las fotos.
Hay que seguir haciendo camino para llegar a El Frasno y seguir recto para llegar a Sabiñán.
Una vez llegues al cruce de Sabiñán entra en el pueblo para seguir hacia Embid de la Ribera. Enseguida pasarás por un puente que merece ser fotografiado.
Toda esta carretera está repleta de paisajes y rincones para detenerse contemplarlos con calma.
A las fotos me remito. Olvídate de las prisas y concédele ese capricho a la vista.
Cada estación tiene su encanto, pero a mi el otoño me enamora para recorrerlo en moto.
Durante un par de meses no deja de impresionarnos con su estallido de color.
Cuando pasé por aquí con Daniel Carrión me enseñó otro de esos muchos lugares bonitos y curiosos que el conoce. Los polvorines abandonados de Campiel.
A ellos se llega por un camino, primero asfaltado y luego de tierra que encontrarás en el kilómetro ocho de la carretera.
Allí encontrarás lo que fueron cinco polvorines, ahora en estado de abandono.
En el año 2.008 el ayuntamiento de Calatayud solicitó su cesión al ejército para crear un museo El ejército pedía a cambio 400.000€. El resultado de la negociación es el estado de abandono que ahora se puede ver.
Como regalo por haber llegado hasta aquí podrás disfrutar del azud del Jalón.
Esta pequeña presa se construyó para facilitar el riego en los campos y también se usó como central hidroeléctrica para suministrar electricidad a las poblaciones cercanas en los años 50 y 60.
Ahora forma una bonita cascada que embellece más aún el entorno.
Volviendo otra vez a la carretera seguirás asombrándote con lo que encuentres.
Pasarás por Huérmeda para llegar a Calatayud. Una buena oportunidad para repostar y seguir por la antigua Nacional hasta Ateca.
En Ateca hay que tomar un desvío a la derecha en dirección a Moros y Torrijo de la Cañada.
Torrijo es otro de esos pueblos sorprendentes. Este pueblo debió ser muy importante en el tiempo en que por aquí estaba la frontera entre los reinos de Aragón y Castilla.
Es un buen lugar para tomar un refrigerio o algo que te haga entrar en calor. Según la época del año en que pases.
En cuanto lleves un rato sentado comprobarás que el tiempo por aquí pasa a otro ritmo. Más despacio.
Y ¿para qué la prisa cuando hay tantas cosas que ver y disfrutar?
La carretera en la que estamos se va volviendo más bonita a cada vuelta de rueda. Enseguida llegarás a Bijuesca.
Si has empezado la ruta por la mañana temprano, a estas horas será un buen momento para comer.
Te recomiendo para ello el Restaurante La Antigua Escuela, en Bijuesca.
Se llama así porque el mismo edificio que ahora es un buen restaurante albergaba antaño el colegio del pueblo.
Aún puedes ver por allí algunos de los antiguos pupitres.
Te paso el enlace por si quieres informarte más o reservar.
Es un lugar con mucho encanto en el que tanto la comida como la atención son exquisitas y a muy buen precio.
Otro de los lugares a visitar en Bijuesca es su cascada, conocida como Pozo de los chorros.
De nuevo le debo a Daniel este descubrimiento. No es fácil legar allí si no sabes dónde está.
Ya queda poco para llegar al final de esta carretera, pero no por ello deja de sorprender.
Desde Bijuesca se llega enseguida a Torrelapaja. Allí está el cruce con la Nacional que lleva a Soria.
Hay que ir por ella en dirección a Calatayud hasta llegar al cruce de Malanquilla y seguir el cartel que indica a esa población.
Antes de llegar a Malanquilla verás una antigua estación de tren abandonada.
Esta estación estaba en la línea de ferrocarril que unía Calatayud y Cidad–Dosante en el norte de Burgos.
Originalmente se quería unir con esta vía el Cantábrico y el Mediterráneo, allá por principios del siglo XX y tuvo unos años de mucho ajetreo, aunque finalmente se canceló el servicio de trenes en los años 80 y la estación quedó abandonada.
Siguiendo ruta, justo antes de llegar a Malanquilla encontrarás el colofón perfecto para este recorrido. El molino de viento.
Es uno de esos encuentros insólitos. Seguimos en la provincia de Zaragoza, pero parece que estamos en Ciudad Real.
Es un molino construido en el siglo XVI y recientemente fue restaurado.
Con este molino dejamos la ruta por hoy. Otro día continuaremos desde aquí para recorrer lo que se quedó pendiente, que fue mucho.
Espero que te haya gustado y que disfrutes este itinerario si decides recorrerlo.
Dioni Salavera
Gracias por el artículo. Son muy buenas opciones, mas en estas épocas intermitentes de confinamiento provincial que vivimos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Tremendos paisajes! Me averguenza haber vivido en Zaragoza seis años y casi no conocer lugares interesantes. ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno. Esos lugares seguirán ahí para cuando decidas ir a conocerlos.
Gracias 👍
Me gustaMe gusta