Un día de invierno, de vuelta a casa, el indicador de temperatura de mi moto empezó a bajar desde su estado normal hasta cero. No era normal aquello, no hacía tanto frío. Algo se había roto.
En un post anterior hablé de lo importante que es el mantenimiento preventivo de nuestra moto, así como qué llevar para no quedarnos tirados en caso de avería. Aun teniendo esto presente a veces se producen averías. Es inevitable, pero algunas las podemos resolver nosotros mismos a poco que seamos habilidosos.
Te voy a contar una avería que tuve en mi moto y cómo la reparé. Intentaré ser lo más ameno posible al hablar de mecánica por si no es tu tema favorito.
Se trata del termostato, que se quedó bloqueado en abierto.
Pero veamos primero. ¿Qué es un termostato?
Si tu moto tiene refrigeración líquida, eso quiere decir que dispone de un circuito por el interior del bloque motor por el que circula un líquido refrigerante y que sirve para que no se caliente en exceso.
Cuando esté líquido alcanza una temperatura muy elevada necesita enfriarse para seguir refrigerando el motor. Para ello tiene que salir fuera de este y llegar al radiador. Allí se enfría y vuelve de nuevo al motor para seguir refrigerándolo. Por supuesto, el circuito de refrigeración del motor y el radiador están conectados por unos tubos para que circule el refrigerante que llamamos manguitos.
Entre el motor y el radiador hay un elemento que actúa como un grifo, pero que, en vez de abrirlo nosotros como el de casa, se abre y se cierra el solo en función de la temperatura del líquido refrigerante. Cuando esta es muy alta se abre y el líquido pasa al radiador para enfriarse y cuando es muy baja se cierra y no lo deja pasar, ya que el motor tiene una temperatura óptima de funcionamiento. Este elemento es el termostato.
Ya sabes pues qué es el termostato y que sirve para que el motor trabaje siempre en su rango temperatura ideal.

¿Cuáles fueron los síntomas de la avería?
Pues iba yo de vuelta a casa por autopista con una temperatura de tres grados centígrados, no hacía demasiado frío.
El indicador de temperatura del motor empezó a bajar de su estado normal, que en el caso de mi moto son tres cuadros del marcador digital, hasta el mínimo. Igual que cuando pongo la moto en marcha por la mañana con el motor frío.
Aquí algo pasa, pensé.
Al parar subía la temperatura en el indicador hasta su estado normal y al continuar la marcha volvía a bajar. Esto me dio la primera pista de cual era el problema.

La siguiente mañana hice la prueba definitiva para ver si era el termostato como yo pensaba.
Cómo comprobar que el termostato funciona
Si pones la moto en marcha con el motor frío el radiador tiene que mantenerse frío durante unos minutos. Hay que tocarlo con la mano para comprobar esto. Cuando el motor ya se ha calentado bastante, el termostato abre, empieza a llegar líquido caliente al radiador y este se calienta. Esto es el funcionamiento normal.
Si el termostato se bloquea en abierto el radiador se calienta a la vez que el motor. Si lo tocas con la mano y al minuto de arrancar empieza a estar caliente ya sabes cual es la avería. Así fue en mi caso, así que a cambiar el termostato. Vamos a ver cómo se hace.
Comenzamos a desmontar
Dependiendo de qué moto tengas te tocará desmontar más o menos. Si tienes una naked tienes mucho trabajo adelantado ya. En mi caso, en la Pan-European tuve que desmontar primero los dos laterales del carenado y la quilla para tener el motor al la vista.
Puede que tengas que quitar varios tornillos de diferentes medidas y soltar algunos conectores. Si no recuerdas de memoria dónde va cada cosa lo mejor es que vayas haciendo fotos con el móvil mientras desmontas cosas. Los tornillos los puedes ir roscando en su sitio con un par de vueltas para no perderlos y así sabrás luego dónde va cada uno.
Si tienes que desmontar plásticos, carenado, etc, ve dejándolos en un sitio en el que no se puedan estropear. Que no les caiga nada encima ni los pises al moverte.

En esta moto el termostato está detrás del radiador, así que eso es lo siguiente que hay que desmontar. Yo supe que estaba allí consultando en el manual de taller. Antes de desmontar está claro que debes informarte de donde está cada cosa, así te evitarás desarmar más de la cuenta.


Observando el radiador nos fijamos en cómo va sujeto al chasis, qué tornillos tenemos que quitar y por donde lo vamos a sacar mejor. Además tendremos que soltar los tubos o manguitos por los que le llega el líquido refrigerante, por lo tanto tendremos que poner un recipiente para no derramar nada en el suelo. Esto será lo primero que hagamos si vamos a desmontar el radiador, vaciarlo.
Después tendremos que desconectar los electro ventiladores que están detrás del radiador. Una vez hecho esto ya se pueden desenroscar los tornillos que sujetan el radiador y sacarlo.
Incluso teniendo cuidado manché un poco el suelo del garaje, nada que no se pueda limpiar luego. Es importante que, si manchamos algo al reparar o mantener nuestra moto, quede la zona donde hemos trabajado como si no hubiese pasado nada.

Ya está el radiador desmontado. Ahora casi hemos llegado al termostato, sólo nos queda quitar cuatro tornillos más.

Detrás de esa chapa sujeta por dos tornillos está el alojamiento del termostato. Los quitamos y ya casi no tenemos nada que desmontar.

Esos son los dos últimos tornillos que tuve que quitar. Es verdad que para llegar hasta aquí ha habido que desmontar bastantes cosas, sobre todo para quitar el carenado, pero no es un trabajo incómodo, hay bastante espacio para llegar con las manos y las herramientas a todas partes.

Por fin hemos llegado a donde queríamos. Ya solo queda sacar el famoso termostato tirando de el con los dedos y ya está fuera.
Con el termostato viejo en la mano no está de más compararlo con el nuevo para ver si son iguales. Yo lo compré en un concesionario Honda, repuesto original, así que tenía que servir.

A simple vista ya se ve que la avería era la que yo sospechaba. Se ve cómo el termostato viejo está abierto, todo estirado y el nuevo, con el vástago más grueso está cerrado como tiene que estar. Cuando esté puesto y el motor se caliente más de la cuenta se abrirá y se quedará en la misma posición que se ve en el viejo, luego, cuando baje la temperatura se cerrará y se quedará como en la foto.

A partir de aquí, con el termostato nuevo ya puesto, ya tenemos que empezar a montar todo lo que hemos desmontado. Se me olvidaba decir que en la tapa del termostato, la que estoy sujetando con los dedos en la foto, hay una junta de goma que se compra aparte y que hay que cambiar. Además hay que dejar todo limpio para que la tapa asiente bien y que luego no tengamos fugas.

Con el radiador montado y una vez conectado todo lo que hemos desconectado antes, conectores de electro ventiladores, manguitos…, ya podemos ir rellenando el circuito de refrigeración con líquido refrigerante nuevo. Se hace rellenando por el vaso o depósito expansor, que en cada moto está en un sitio distinto, pero se encuentra fácil.
Cuando ya está el líquido al nivel correcto y todo conectado ya podemos poner la moto en marcha y comprobar que todo funciona.
Comprueba que cuando se pone en marcha el radiador sigue frío un buen rato y luego se empieza a calentar. Eso quiere decir que el termostato funciona como toca. Comprueba también que los ventiladores se ponen en marcha después de un buen rato y que no haya fugas de líquido por ningún sitio.
Con el motor en marcha podrás purgar el circuito de refrigeración por si ha quedado algo de aire dentro. Cada moto tiene un tornillo para esto. En mi caso no hice fotos de este paso, pero se hace muy bien. Solo hay que poner un recipiente para no manchar el suelo y ya está.

Bueno, pues ya está todo montado, probado en parado y todo limpio. Ya solo queda probarla en carretera.

Dicho y hecho. A pesar de que el día era fío, cero grados, el indicador de temperatura ya marcaba como tenía que marcar y todo funcionaba perfectamente. Además ese día llegué a 100.000 kilómetros con la moto en perfecto estado de salud. A ver si con este termostato tengo para otros 100.000
Pues esto es todo lo que tuve que hacer para solucionar esta avería, es mas laborioso que complicado y en un par de horas se hace todo. No necesité ninguna herramienta especial, con un juego de destornilladores y otro de llaves de vaso ya se puede hacer todo.
Resultado: Moto lista para seguir viajando y el nivel de satisfacción muy alto por lo bien que ha ido la operación.
Una cosa que se me quedaba en el tintero. Si el termostato se bloquea en abierto, con temperatura ambiente fría, el consumo de gasolina aumenta considerablemente. Al arreglarlo el consumo de combustible se redujo.
No es casualidad que tenga fotos de esta reparación. Lo cierto es que, desde siempre,me ha gustado hacerme mis tutoriales de todo lo que voy haciendo en la moto, desde mucho antes de pensar siquiera en tener un blog.
Así ahora puedo ir contando cómo reparé el sistema de precarga del amortiguador trasero, cómo sustituir las pastillas de freno, cómo purgar el circuito de frenos, reglaje de válvulas, etc. Todo esto lo iré contando poco a poco. Al fin y al cabo son cosas necesarias para tener la moto en condiciones para viajar con ella y disfrutar.
Si vas a hacer alguna reparación y nunca lo has hecho antes puede que te de miedo, como a mí me pasaba al principio. Yo fui aprendiendo a base de buscar información por mi cuenta y probando lo que aprendía en mis motos. Posteriormente estudié electromecánica y me viene muy bien, pero antes de estudiar oficialmente ya aprendía todo lo que podía por mi cuenta.
Si vas con cuidado, paciencia y te informas bien antes no deberías tener problemas. También es muy útil contar con un amigo motero que entienda y te eche una mano. Así, además de pasar un buen rato, también aumentará tu cultura motera y conocerás bien tu moto.
Publicado por: Dicomo
Nunca jamás en mi vida me hubiese imaginado poder entender y visualizar mentalmente y tan claramente lo que es el cambio de un termostato.Muchas gracias😎✌🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Dicomo. Genial. Fue de gran ayuda . magnífica explicación con sus oportunas fotos. Eres un crack.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Me alegro un montón de que te haya sido útil.
Ahora estoy también en YouTube. Echa un vistazo si no lo has visto. Te paso el enlace. https://is.gd/IPIrh6
Un saludo!
Me gustaMe gusta