Cómo convertir un día cualquiera en un día especial


Castillo de Sádaba

A veces nos despertamos en nuestra casa un día de fiesta sin ningún plan, sin nada especial que hacer y sin ninguna idea en mente, es un día cualquiera. Así fue el día del que te hablo, hasta que pregunté a Mary: ¿Damos una vuelta con la moto?… y el día subió de categoría,  pasó de día cualquiera a día especial. Te cuento.

Ya habíamos salido del garaje y nos acercábamos a la salida de nuestro pueblo, Utebo, sin saber aún a dónde íbamos a ir.

Salimos en dirección Logroño, Pamplona, algo habitual en nosotros. Normalmente tomamos ese camino por ser la primera salida que encontramos. Es como vivir en una calle en cuesta, la tendencia es salir siempre cuesta abajo.

Cuando estábamos llegando a Alagón, tras trece kilómetros, recordé la comarca de Las Cinco Villas. Así que hacia allí fuimos.

Las Cinco Villas es una comarca al norte de la provincia de Zaragoza. Recibe el nombre por cinco pueblos que, históricamente, han sido las principales poblaciones. Son Tauste, Ejea de los Caballeros (la capital), Sádaba, Sos del Rey Católico y Uncastillo. En todas ellas, en unas más que en otras, hay abundantes monumentos de estilo románico. Si quieres conocer datos detallados sobre la historia y los monumentos de la zona los puedes encontrar en https://www.turismodezaragoza.es/provincia/comarcas/comarca-cinco-villas.html

Al poco de tomar el desvío en Alagón nos encontramos las salinas de Remolinos. Como íbamos sin prisa y sin rumbo paramos para hacer unas fotos.

Salinas de Remolinos

 

Salinas de Remolinos

 

Toda la sal de Remolinos sale de una mina, es sal de roca. Resulta que llevan sacando sal de allí desde antes de la época románica y aún sigue a pleno rendimiento. De hecho, de aquí es de donde sale casi toda la sal que se echa en las carreteras de toda Europa cuando hay heladas. Seguro que por las carreteras de donde vives hay sal extraída de aquí.

Entrada a la mina de sal

Existe una leyenda que cuenta que, cuando Aníbal fue a la conquista de Roma con sus elefantes, se abasteció aquí de sal para el viaje.

Puedes ver la mina por dentro en este enlace. https://m.youtube.com/watch?v=SRjdVr9eN98

No esperes ver una mina como las de las películas del oeste. En esta se circula por dentro con camiones y tiene calles Kilométricas y galerías como para perderse.

Vista de Remolinos

Tras ver las salinas continuamos haciendo camino hasta Tauste.

Tarde no era y prisa no teníamos, así que también hicimos una parada en esta villa, la primera de las cinco que he nombrado antes.

Vista de Tauste con su Torre de Santa María

 

No hicimos nada especial aquí. Solo tomamos unas fotos y continuamos el viaje.

Torre de la Ermita de San Antón, Tauste

 

Torre de Santa María de Tauste al fondo

 

Seguimos hasta la segunda villa. Ejea de los Caballeros, la capital de la comarca.

Torre fortificada de la Iglesia del Salvador en Ejea de los Caballeros

Aquí nos detuvimos lo justo para hacer una foto de la torre de la Iglesia del Salvador y seguimos de camino hacia la tercera villa. Sádaba.

Castillo de Sádaba

En Sádaba hicimos una parada más larga que en las localidades anteriores para ver su castillo, que llamó nuestra atención desde la carretera conforme nos íbamos acercando al pueblo.

Interior de castillo de Sádaba

En este castillo han realizado una importante restauración tras muchos años de abandono. Es un lugar muy interesante en la que tienes la opción de visita guiada con interesantes explicaciones.

Además, en el castillo te informarán sobre el cercano yacimiento romano de Los Báñales. Interesante visita que nosotros dejamos para otro día.

Una vez visto el castillo continuamos hasta la cuarta villa. Sos del Rey Católico. Sos y Uncastillo son las dos villas que mejor conservadas están. En ellas se ha respetado el estilo arquitectónico y esto hace que sean las más visitadas. Paseando por ellas parece que retrocede uno en el tiempo.

Calles de Sos del Rey Católico
Paseando por Sos

Antes Sos sólo se llamaba así, Sos. Pero en tiempos de Alfonso XIII se le añadió «del Rey Católico» por ser la localidad natal de Fernando II de Aragón, apodado «El Católico».

Rincones con encanto en Sos
Sos

Dejamos atrás Sos y seguimos hasta la última de las Cinco Villas. Última en nuestro recorrido quiero decir. Uncastillo.

Calles de Uncastillo. Sin palabras

En Uncastillo también parece que retrocede uno hasta la época medieval. Da gusto pasear por sus calles y hacer fotos a cada rincón.

Uncastillo. Pueblo encantador

Paseando por Uncastillo

Por aquí también dimos un buen paseo y aprovechamos para comer algo, que ya era hora. Como siempre en nuestras rutas comimos unos ricos pinchos.

Vistas de Uncastillo

Nos despedimos de Uncastillo y regresamos de nuevo a Ejea por carreteras secundarias bastante estrechas. Cuando nos cruzábamos con algún coche no creas que sobraba mucho espacio.

Entre Luesia y Ejea vimos el cartel que indicaba la dirección al embalse de San Bartolomé. Nos desviamos otra vez para verlo. Es lo bueno de no tener prisas ni planes, que lo que nos apetece hacer lo hacemos.

Embalse de San Bartolomé

El embalse no es que sea muy grande, pero es un buen lugar para ir a pasar el día, comer allí o disfrutar de un baño si el tiempo acompaña.

Continuamos viaje y llegamos a Ejea. Desde allí desandamos lo andado y volvimos a pasar por Remolinos. Esta vez nos desviamos siguiendo un cartel que indicaba hacia un parque eólico. El camino de subida estaba asfaltado durante casi tres kilómetros, así que subimos con la moto. Había un par de rampas con un 23% de desnivel.

Nos gustó mucho subir hasta allí. Las vistas eran espectaculares. Mira si no que fotos.

Vistas camino del parque eólico de Remolinos
Nos gustó mucho el paisaje
Puesta de sol con el Moncayo al fondo

Con estas magníficas vistas despedimos un día que iba a ser un día cualquiera. Sin embargo, al salir con la moto se convirtió en un día especial.

Tras disfrutar de todo lo recorrido, visto y vivido regresamos a casa satisfechos y contentos por cómo fue el día.

Si tienes el día libre y no sabes muy bien qué hacer, prueba algo así. Sal con la moto aunque no sepas a dónde ir. Seguro que ese día, cuando termine, también habrá sido para ti un día especial.

Dioni Salavera.

2 comentarios sobre “Cómo convertir un día cualquiera en un día especial

Agrega el tuyo

  1. Es verdad de un día cualquiera se puede hacer un día especial…..no hay que pensarlo mucho ni dejar que pase el tiempo y que te de pereza. Las rutas de estos castillos me gustan y las vistas de remolinos me encantan!😉✌🏻

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: