Vas viajando con tu moto,en solitario o con pasajero, llevas rodando varias horas y muchos kilómetros, el cansancio va haciendo mella y tienes ganas de llegar a tu destino. Te cruzas con otra moto y en ese momento mágico intercambiáis el saludo motero. De repente surge una sonrisa en tu cara y te alegras de estar allí, viajando sobre tu moto.
Esta situación se puede dar en un viaje largo o en una salida de fin de semana para ir a almorzar con los colegas, da igual. El saludo formando una «V» con los dedos índice y corazón de la mano izquierda es algo típico cuando nos cruzamos con un compañero.
Vayas cerca o lejos, cuando surcas carreteras con tu moto, te cruzas con otro al que saludas y este devuelve el saludo te sientes reconfortado, no estás solo.
Ese simple gesto indica que hay camaradería entre nosotros y nos distingue de los demás usuarios de la carretera. Los que van en coche se dan cuenta de ello. Por ejemplo, cuando dos o más motos van rodando con unos cuantos metros de separación todo el mundo piensa que van juntos y que son amigos, puede que no se conozcan de nada y que simplemente hayan coincidido en un tramo del camino, pero gracias a que nos saludamos tenemos esa fama de unidad, compañerismo y solidaridad.
Somos así aunque no vayamos montados en nuestra moto. ¿No te pasa que cuando vas en coche y te cruzas con otro motorista sientes el impulso de saludar? Eso si no haces como yo, que a veces hasta bajo la ventanilla. O cuando vas de ruta y entras en un bar, al ver allí a alguien con su casco en la mano, chaqueta, mono, etc, ¿no le haces un gesto de «hola qué tal?
Pero, ¿de dónde viene esta costumbre de saludarnos entre motoristas?
El saludo siempre ha sido característico del ser humano además de ser una muestra de educación, pero ¿por qué entre nosotros?
En España, cuando yo era un niño y viajaba de pasajero en moto con mi padre se saludaba con ráfagas. Luego esto se prohibió porque se podía interpretar como un aviso de la existencia de un radar. Poco a poco se fue extendiendo el saludo con los dedos en «V». Pero tenemos que ir más atrás en el tiempo para ver el origen.
Seguro que los motoristas ya se saludaban en el comienzo de los tiempos cuando se encontraban por el camino, pero los primeros registros de saludos entre quienes comparten carretera y pasión tienen origen militar.
En las guerras mundiales, el medio más rápido y eficaz para hacer llegar documentos hasta el frente y llevarlos de vuelta era la moto.
Mensajeros motoristas hacían esta labor. Te podrás imaginar los riesgos que afrontaban. No solo pilotaban su motocicleta por caminos y carreteras destrozadas por bombardeos, además transportaban órdenes y documentos que podían ser muy útiles para el enemigo. Todo ello dirigiéndose al frente de guerra.
No es de extrañar que al cruzarse con otro colega se saludasen en símbolo de camaradería, dándose ánimos. Como diciendo: ¡Ánimo compañero, suerte en el camino!
Antes de esto, mucho antes, también se utilizaba nuestro gesto al saludar. Hay quien dice que este es el verdadero origen, aunque yo no estoy tan seguro.
Se dice que saludar formando una «V» con los dedos proviene de los arqueros. Concretamente de una batalla de la guerra de los cien años, entre franceses e ingleses allá por el siglo XV.
Los ingleses, aunque inferiores en número, derrotaron a los franceses gracias a los escuadrones de arqueros.
Debido a la superioridad con este tipo de arma, cuando los franceses liberaban a los prisioneros, antes, les cortaban los dedos índice y corazón.
La finalidad de ello era incapacitarles para disparar el arco de nuevo, ya que son esos los dedos que se usan para tensar la cuerda y sujetar la flecha.
Cuando los ingleses se encontraban en el campo de batalla con los franceses les saludaban de esta manera como símbolo de victoria, con la intención de burlarse de ellos y buscando la provocación.
De vuelta a nuestros tiempos, en los años setenta del siglo pasado, el mediático piloto Barry Sheene celebraba sus victorias con este gesto. Se dice que fue él quien lo popularizó y por eso hoy nos saludamos así. No por celebración de ninguna victoria, sino adoptándolo como símbolo de amistad y cordialidad.
Quédate con la versión o el origen que más te guste. Lo importante es que nos saludemos cuando nos cruzamos por el camino.
Al hacerlo convertimos la carretera en un lugar más humano y eso nos transmite una cierta sensación de seguridad y compañerismo, de que no estamos solos.
No obstante habrá veces en que con quien nos cruzamos no nos devuelva el saludo.
Hay momentos en los que soltar una mano del manillar es algo comprometido. O tal vez el motero en cuestión es bastante nuevo y no se atreve a hacerlo si va tumbando, por ejemplo. Tampoco hay que exagerar.
Alguna vez te habrá pasado que saludas y el piloto que circula en sentido contrario ni te mira.
Incluso giras la cabeza cuando pasa por tu lado y nada.
Lo ves pasar de largo sin el más mínimo gesto de cortesía y claro, te quedas mosqueado.
Esto pasa más veces de lo que debiera, pero tampoco hay que darle muchas vueltas.
Puede que el conductor de la otra moto fuese despistado en ese momento, pensando en sus cosas o mirando algo. Quizá tenga un mal día, vete a saber.
Puede ser que solo vaya en moto de manera ocasional y no esté al corriente de nuestras normas de cortesía.
También se puede dar el caso de que no le de la gana saludar, hay gente para todo. Si es así pues con eso se queda. No vamos a dejar de ser corteses con los demás compañeros de ruta solo por la actitud de unos cuantos. Si lo ves otra vez vuélvele a saludar, no cuesta nada.
Muchos que van en scooter tampoco saludan. Yo he pensado que es porque están más acostumbrados a circular por ciudad y allí, por razones obvias no es normal el saludo motero. Sería imposible ir saludando todo el tiempo.
Normalmente,cuando te cruzas con algún scooter es en las proximidades de una población, así que puede ser por eso.
Cuando alguna vez me he encontrado con scooter en carretera casi siempre han saludado.
Algunas carreteras pueden ser muy solitarias, otras aburridas, las hay también con un tráfico agobiante o peligrosas, pero con un simple gesto que no cuesta nada podemos decir muchas cosas a nuestros colegas al cruzarnos durante un segundo.
Al saludar hacemos la carretera más amigable y nos sentimos más unidos como colectivo.
Cuando te cruces con otro motero salúdale. Yo lo haré si te veo.
Dioni Salavera
Una cosa sobre dedos os voy a decir….los moteros saludan asi✌🏻Y los de los coches normalmente utilizan el dedo corazón ….con ventanilla bajada y por el retrovisor….no digo mas. Espero que después de este artículo los moteros sigan guardando las buenas formas y modales
Me gustaLe gusta a 1 persona
V’s!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen reportaje, espero sigas disfrutando con esa bonita moto. V,sssss
Me gustaLe gusta a 1 persona