Hacía ya un par de semanas de la reparación y revisión en profundidad de la Vespa. Dos semanas probándola solo en trayectos cortos. Trabajo, recados… Era hora ya de ir ampliando el radio de acción.
Era una tarde de domingo. Una de esas en que uno no sabe muy bien qué hacer. Se me ocurrió que podría ser buen momento para salir a rodar un rato y aprovechar para ir haciendo el rodaje de La Campeona. Así que un café y en marcha.
Mi condición de ciclista, además de motero me otorga un gran conocimiento de las carreteras secundarias de la zona donde vivo. Esto es una gran ventaja a la hora de elegir rutas cortas.
En esta ocasión se me ocurrió ir a subir el Puerto de la Chabola. Este puerto es la frontera que divide dos comarcas de Zaragoza. Hasta allí llega el Campo de Borja y comienza la Comarca del Aranda.
Otro día recorreré esta última. Es sorprendentemente bella y desconocida.
Tras unos kilómetros de aburrida autovía tomé el desvío a Pozuelo de Aragón desde Pedrola.

En poco tiempo llegué a Pozuelo. No es que sea un pueblo bonito, pero como en todos siempre hay algo que ver. La desgastada iglesia mudejar por ejemplo.

Pozuelo está a medio camino entre Zaragoza y el Moncayo. Si pasas por aquí en invierno la imagen del pueblo mejora mucho.

Como ves la cosa cambia. Las rutas invernales por estas carreteras son muy tranquilas y placenteras.
Muy cerca de Pozuelo está Fuendejalón. Toda esta zona es tierra de vino. Estamos en el corazón de la denominación de origen Campo de Borja.

Todos los pueblos de los alrededores fueron fundados entre los siglos XII y XIII, en el tiempo en que el gobierno de estas tierras se hacía desde el Monasterio de Veruela situado a los pies del Moncayo.
Al llegar al cruce de carreteras de Fuendejalón tomé dirección a Tabuenca. Allí aún se cultiva la vid, pero en tiempos de los romanos Tabuenca era un centro de explotación minera. De aquí se extraía mineral de hierro. El color rojizo de la tierra en la zona es debido al hierro que contiene.
También hay cerca una mina abandonada de la que se extraía plata hasta mediados del siglo XX.

En Tabuenca tiene lugar todos los años un peculiar concurso de comedores de albóndigas.
El año pasado lo ganó un tal Piraña Bolt. Youtuber madrileño con una impresionante capacidad de ingesta. Se comió nada más y nada menos que 111 albóndigas de 25 gramos cada una. Saca la cuenta y verás los kilos de carne que engulló el tío.
Tabuenca está en la mitad del Puerto de la Chabola. A la cima del puerto era a donde yo quería llegar.
Poco antes de la cima hay una fuente en la que suelo parar cuando paso por allí en bici.

En la época del año en la que estamos el caudal del manantial suele estar bajo mínimos, pero aún así pude echar un buen trago.
Tras el avituallamiento líquido me costó poco llegar a la cumbre. La cima del puerto.

Allí estuve haciendo algunas fotos y disfrutando del aire más fresco a esa altitud.

Con la soledad de aquella carretera y la tranquilidad que se respiraba se me ocurrió la forma de hacerme fotos a mi mismo en marcha.
Allí estuve un rato yendo y viniendo, probando diferentes posiciones para dejar el móvil bien enfocado.
No me desagrada el resultado. Queda más o menos curioso y es una buena forma de tener fotos de recuerdo conduciendo tu propia moto.
Después de un rato enredando con la cámara comencé el regreso a casa.
Bajando el puerto hay unas buenas vistas de Tabuenca y del paisaje lejano que se divisa.

Fui haciendo alguna parada más cuando algo, algún paisaje o cualquier cosa me llamaba la atención para hacer alguna foto.

Finalmente llegué a casa con 120 kilómetros recorridos. La Vespa se comportó muy bien. Ahora es mucho más agradable de conducir que antes.
Fue una vuelta corta, pero me resultó muy gratificante. Me pareció una buena forma de pasar una tarde de domingo en las que uno no suele hacer nada salvo ver sin mucho interés lo que pongan en la tele desde el sofá.
Dioni Salavera
Es una ruta maja cerca de Zaragoza.
Las “autofotos” han quedado sorprendentemente bien.
Tengo que probar esa técnica.
Me gustaLe gusta a 1 persona